Bienvenidos

Bienvenidos, Este Blog, esta diseñado para resaltar los Paisajes del llano venezolano y en especial a mi linda Barinas; agradeceria que enviaran fotografias para su publicacion al siguiente Correo: barinasciudadmarqueza@gmail.com, siguenos en Twitter:@bnascmarqueza, Facebook: barinas ciudad marqueza

lunes, 7 de noviembre de 2011

INVIERNO EN EL LLANO

   





 
 Invierno en el Llano; comienza en Mayo y finaliza en Noviembre, después de un inclemente sol de verano, de polvareda y quema; comienzan las primeras gotas de agua y el olor a tierra mojada impregna el ambiente de un olor intenso que recuerda la niñez, comienza a cantar el carrao pidiendo un buen aguacero, las aves revolotean agitando los cielos, a lo lejos se ven bandadas de guires, garzas blancas, rojas y paletas, el cristofué, la peroulata, el arrendajo, el chicuaquero, el turpial, el bramar de la vacada y caballo en una veloz carrera dan inicio al ciclo de invierno, comienzan a crecer los caños, los ríos, las lagunas y los prestamos, la vegetación se pone verdecita y comienza las cosechas de mangos y mamones.

Con las lluvias comienza las crecidas y los suelos se inundas quedando cubiertos por agua las sabanas y montes, y cerca de las casas por si acaso una canoa para salir para el pueblo hacer las compras. Es el único medio de comunicación.

El llanero es reflejo de un mundo de contrastes. Es un hombre valeroso, independiente e individualista, pero también generoso y hospitalario. Trabaja en hatos –grandes propiedades dedicadas a la ganadería extensa-, donde doman caballos salvajes y realizan faenas de recogida de ganado. Cantos de ordeño y arreo acompañan sus labores y fiestas. Debate sus habilidades con otros llaneros en contrapunteo, peleas de gallos y coleo de reses.

La artesanía de la zona es producto de la mezcla racial de criollos, indios y negros: chinchorros (hamacas), alpargatas (sandalias típicas), y aperos de monta (equipo de montar caballo).

 

lunes, 6 de junio de 2011

HISTORIA PARROQUIA SANTA LUCIA




RESEÑA HISTORICA DE LA PARROQUIA

SANTA LUCIA


Ubicación Geográfica:

Estado: Barinas

Municipio: Barinas

Capital: Santa Lucia

Extensión: 904 Km², ocupando un 30% del territorio del municipio

Población: 5.665 habitantes

Ubicación: se encuentra ubicada al sur del Municipio Barinas a 60 Km. De la Capital del Estado Barinas.

Coordenadas: Ubicado entre 08º 10 de latitud norte y 070º 04 de longitud oeste.

Altitud: alcanza aproximadamente 81 m.s.n.m.

Densidad: es de 6.27 hab. / Km²

Limites:

Norte: parroquia la Luz (Obispos) y parroquia Santa Inés (Barinas).

Sur: Municipio José Antonio Páez y el río Apure

Este: La Luz Municipio Obispos.

Oeste: parroquia San Silvestre Municipio Barinas.



ORIGEN DE LA POBLACIÓN

Santa Lucía fue fundada por Don Hidalgo Silvestre en el año de 1586 como una orden religiosa de los dominicos, otorgándoles categoría de pueblo de indios de nación Caquetíos. Todos los documentos nos remontan a que en ese año se fundó, pero fue representado en un mapa por primera vez en el año de 1800, estando ubicada en las proximidades de la confluencia de los ríos Santo Domingo y Paguey, no lejos del caudaloso río Apure, clasificado en el referido mapa con la categoría de pueblo español al igual que su vecina Santa Inés.

En el año 1798, se puede observar a Santa Lucia, que aparece ubicada en las confluencias de los ríos Santo Domingo y Paguey, no lejos del caudaloso rio Apure y es clasificado en la categoría del Pueblo Español.

El pueblo da Santa Lucia, aseguran cierto papeles que fue fundado a la margen derecha del rio santo domingo a fines del siglo XVIII. Por resolución de la intendencia departamental, donde el 12 de Marzo de 1819, la Parroquia de San Juan de Nepomuceno fue agregada a Santa Lucia.

Para su fundación se elige un sitio a orillas del Río Santo Domingo, este pueblo fue en épocas pasadas un importante puerto navegable para la economía del Estado Barinas, para sacar sus cosechas, los habitantes lo hacían vía marítima por los ríos Santo Domingo, Paguey y Apure.

Por estar situado en tierras anegadizas; Santa Lucía se hallaba constantemente amenazada por las aguas del río. Por eso, el Coronel Agustín Codazzi, Gobernador de la Provincia, dijo lo siguiente en 1846. “Santa Lucía debe hacer pronto con sus propios recursos, un lomo de perro de 500 varas, para impedir que las aguas inunden los contornos de la población, y con fondos nacionales, limpiar la boca del Santo Dominguito, para no quedar privada de la navegación: además, puede con sus vecinos abrirse un camino hasta Santa Inés, que no se inunde”


Una tarde del 15 de Julio de 1933, el pueblo de Santa Lucía fue destruido totalmente por el caudaloso río Santo Domingo, sus habitantes se trasladaron a media legua, al sitio conocido como Sabaneta de Santa Lucía, lugar donde actualmente está ubicado el pueblo; en el traslado participaron todos los habitantes del pueblo, hombres, mujeres y niños.



ORIGEN DEL NOMBRE:

Santa Lucia, se cree que era la Santa de devoción de Don Hilario Silvestre, la cual era una virgen mártir, nació en Siracusa “Sicilia”, Italia en la primera mitad del siglo IV. El nombre de Lucia, significa luz, a esta Santa se le representa llevando en la mano derecha la palma de la victoria, símbolo de martirio y en la mano izquierda sus ojos. Se le rinde homenajes todos los 13 de Diciembre.


LA RECONSTRUCCIÓN DEL PUEBLO

Se debe al Coronel José Olivar, quien se opuso al traslado de los damnificados a Barinas, él era el jefe civil del pueblo. Toda la gente colaboro trabajando en la construcción de las nuevas casas, unos cortaban palma, horcones, otras limpiaban los terrenos y las mujeres se encargaban de la comida, el terreno donde se construyo la iglesia era de Doña Casilda Bautista Bolaño.


PRICIPALES BARRIOS

Cambural, Cascabel, Corozal, La Colonia, Callejas, Hormiguero, Guache I y II, Cementerio, Su Cafe, Jácoa, La Juvita, La Manga, Guachiquin, Maporita, Bella Vista, Mata Palar, Madre Vieja, Laguna Hermosa, Paguey, Caño Hondo, Rio Bravo, Guaranda, Santa Rita, Las Cruces, LaTigra, La Carvajal, Papayal, Miranda Justiciero, Fundo Zamorano, El Cocal y Jose Olivar.

SECTOR ECONOMICO

Se basa en la agricultura y la ganaderia.

Sector Agricola: La ganadería provee a la Parroquia de productos derivados de la actividad agroindustrial (leche, queso). También se cultiva maiz, arroz platanos, café, algodón.


martes, 31 de mayo de 2011

HISTORIA PARROQUIA SAN SILVESTRE







HISTORIA
Fue fundada en la primera mitad del año 1798 aproximadamente, con el nombre de San Silvestre del Totumal, y establecido en tiempos en que era gobernador de la Provincia de Barinas el señor Don Fernando Mijares González. Era un pueblo de españoles y fue aniquilado por la Guerra de Emancipación y repoblado a partir del año 1822 por José Sotomayor quien fue comisionado para tal empresa por el gobernador Don Miguel Guerrero.

A partir de entonces, San Silvestre comenzó a revivir, hasta convertirse según palabras del Presbítero doctor Enrique María Castro en una pintoresca Parroquia, dedicada a la cría y con preferencia a la agricultura. Cuando estalló la Revolución Federal vivía en San Silvestre el primer comandante José Briceño, héroe de la Independencia que asistió a numerosas acciones militares. Según testimonio del mismo comandante un incendio consumió a Totumal el 12 de Marzo de 1859.

FIESTAS PATRONALES
En San Silvestre, las fiestas anuales se realizan del 20 al 31 de diciembre, se disfruta con juegos tradicionales y deportivos, entre otros. El más destacado para la región son los Toros Coleados, atrae gran cantidad de visitantes y coleadores regionales y nacionales; Es una de las manifestaciones populares que los barineses ejecutan sobre todo en tiempos de fiestas, donde se concentran los asistentes alrededor de la manga de coleo, esperando al bravo toro salir del coso, para ver los jinetes sobre sus diestros corceles, tirar del rabo del toro y observar la mejor coleada (caída del toro) para ganarse unas bellas cintas y un gran beso de la dama o reina.

PRINCIPALES CACERIOS

Vainilla
Morrocoy
La Morita
La Legua
Las Flores
La Cascabel
San Isidro
La Manga
Barrio Nuevo
Hato Viejo

Prefectura de la Parroquia San Silvestre
Fecha de Creación: 1935 ca.
Dependencia Administrativa: Gobernación del Estado Barinas.
Dirección: Calle Páez, Frente a la plaza Bolívar. Parroquia San Silvestre.
Teléfonos: 0273-5112782
Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m -12:00 m / 2:00 p.m-6:00 p.m
Distribución por Sector Económico

Sector Agricola
La ganadería provee a la Parroquia de productos derivados de la actividad agroindustrial (leche, queso, mantequilla, cuero, pieles). También se cultiva maiz, arroz platanos, café, algodón.

Sector Ganadero
La economía de esta Parroquia se basa principalmente en la Ganadería, Agricultura, Pesca y Petrolera.

Sector Industrial
Se complementa con la refineria de petroleo extraído de la misma.

Sector Forestal
Los recursos forestales se encuentran devastados por la continua tala indiscriminada por parte
.
Sector Petrolero
Igualmente la producción petrolera en los pozos de San Silvestre reviste cierta importancia.